"BIENVENIDOS"

En esta ocasión, en el 3° Coloquio sobre niños y niñas con aptitudes sobresalientes, se presentarán los más recientes avances de la investigación sobre el tema, contando con la participación de destacados expertos en el contexto iberoamericano, nacional y estatal.



El coloquio abordará tópicos relacionados con la intervención educativa en contextos escolares y extracurriculares para el desarrollo de capacidades y talentos, diversas estrategias de intervención educativa desde la perspectiva de la atención a la diversidad y la educación inclusiva. Todo esto, pues, con el propósito de abrir nuevos espacios hacia el diálogo e intercambio de ideas y establecer la colaboración de diversas instituciones involucradas en la generación de conocimientos en la atención educativa a los niños y niñas con aptitudes sobresalientes y talentosos.



El coloquio se organiza en torno a conferencias magistrales, Panel, exposición y concurso de carteles de investigación e intervención y talleres; se dirige tanto a investigadores como estudiantes de licenciatura y posgrado de áreas afines a la temática, profesionales de la educación, padres de familia y público en general.


viernes, 19 de noviembre de 2010

NUEVO: Talleres del coloquio

Durante el coloquio se ofertarán varios talleres. Para participar hay que hacer un pre-registro al siguiente correo electrónico:

gabila98@hotmail.com


JUEVES 2 DE DICIEMBRE

1. Desarrollo intelectual. Mapas conceptuales.
Dr. Manuel F. Aguilar Tamayo. Instituto de Ciencias de la Educación. UAEM

2. La problemática socioemocional del alumno con altas capacidades y su intervención. Estudio de casos.
Dra. Miriam Hume Figueroa. Universidad de Castilla al Mancha, Campus Toledo-España

3. Estrategias de enriquecimiento en el aula
Dra. Gabriela López Aymes. Universidad Autónoma del Estado de Morelos

NUEVO Taller 7. Estrategias para el desarrollo de habilidades y actitudes científicas en los jóvenes: PAUTA Morelos.
M.C. Yoloxochtil Sánchez, Ing. Efraín Macias, Dra. Janet Paul de Verjovsky. PAUTA Morelos


VIERNES 3 DE DICIEMBRE

4. De la inteligencia humana a las inteligencias múltiples en el entorno escolar.    Dra. Marina Payán.  Universidad Católica de Culiacán

5. Instrumentos para la Evaluación Psicopedagógica.
    Especialista de Vesalius

6. Desarrollo de la Creatividad. Creatividad, Pensamiento Creativo y Cognición
    Dra. Adriana Nachieli Morales Ballinas. UPAEP


NOTAS:
A los participantes se les entregará una constancia.

Cada taller tendrá una duración de 4 horas, en horario de 16:00hrs a 20:00hrs
Tendrá un costo de $150.00 MN que se puede pagar el día del evento. Para asegurar su lugar, es necesario que se registre por correo electrónico a la siguiente dirección: gabila98@hotmail.com