"BIENVENIDOS"

En esta ocasión, en el 3° Coloquio sobre niños y niñas con aptitudes sobresalientes, se presentarán los más recientes avances de la investigación sobre el tema, contando con la participación de destacados expertos en el contexto iberoamericano, nacional y estatal.



El coloquio abordará tópicos relacionados con la intervención educativa en contextos escolares y extracurriculares para el desarrollo de capacidades y talentos, diversas estrategias de intervención educativa desde la perspectiva de la atención a la diversidad y la educación inclusiva. Todo esto, pues, con el propósito de abrir nuevos espacios hacia el diálogo e intercambio de ideas y establecer la colaboración de diversas instituciones involucradas en la generación de conocimientos en la atención educativa a los niños y niñas con aptitudes sobresalientes y talentosos.



El coloquio se organiza en torno a conferencias magistrales, Panel, exposición y concurso de carteles de investigación e intervención y talleres; se dirige tanto a investigadores como estudiantes de licenciatura y posgrado de áreas afines a la temática, profesionales de la educación, padres de familia y público en general.


martes, 16 de noviembre de 2010

Miriam Hume Figueroa


Miriam Hume Figueroa

Doctora en Psicología por la Universidad de Sevilla, Máster en Programas para la Mejora de la Inteligencia y Máster en Terapia Breve Estratégica. Actualmente es Profesora Titular de la Universidad de Castilla-La Mancha, Departamento de Psicología de la Facultad de Educación de Toledo.
Desde 1985 se halla realizando estudios longitudinales con altas capacidades andaluces. Los resultados de algunos de sus estudios de casos han sido publicados, uno en 1998 bajo el título “Estudio longitudinal de una chica intelectualmente bien dotada” en el libro de Actas del Congreso Internacional de Superdotación de Porto, Portugal y otro en 2005 en la Revista Docencia e Investigación con el título: Inteligencia, neurosis y conducta suicida”.
En 2003 inició una investigación que aún continúa sobre alumnos con altas capacidades que se hallaban cursando 1º de Enseñanza Secundaria Obligatoria en la provincia de Toledo. En 2004 publica junto con M.T. Sánchez, en la revista Docencia e Investigación el artículo: “Investigación sobre alumnos bien dotados en la provincia de Toledo”.
Ha publicado los libros: “Hacia la atención escolar del bien dotado. Primer Encuentro Hispanoamericano sobre Alumnos Intelectualmente Bien Dotados” (ed.). Publicaciones de la Universidad de Huelva (1998) y “Los alumnos intelectualmente bien dotados”. Barcelona: Edebé (2000).
En 2006 publica el capítulo titulado: “El desarrollo afectivo, social y moral del alumno intelectualmente bien dotado” en el libro: “Alumnos superdotados y talentosos. Una perspectiva para docentes”. México: Manual Moderno. El mismo año publica en la Revista Docencia e Investigación el artículo: “Repaso de las distintas concepciones y modelos de la inteligencia y del talento. Una perspectiva evolutiva desde el punto de vista de la Psicología Humanista”.
Recientemente ha publicado el capítuo titulado: "Estrategias para el desarrollo de la inteligencia emocional" en el libro: "Corazón y razón en armonía. Inteligencia emocional en alumnos con aptitud intelectual" (Zavala, 2009) de la editorial Plaza y Valdés y la Universidad de Guanajuato.
Ha presentado ponencias en congresos nacionales e internacionales, entre ellas: “Identificación de alumnos con altas capacidades en enseñanza secundaria obligatoria” en el VI Congreso Iberoamericano de Sobredotación, Talento y Creatividad en Mar del Plata, Argentina (2006). Es invitada a participar en la mesa redonda sobre Investigaciones recientes sobre altas capacidades en Universidades Españolas en el I Congreso Internacional sobre Altas Capacidades de la Comunidad de Madrid. Participa recientemente en León (México) en el 8º Congreso de Superdotación y Talento (2010) con un estudio transcultural realizado con alumnos españoles y cubanos.

Ha impartido conferencias, cursos y talleres sobre altas capacidades en universidades de México, Cuba, Chile y Argentina. Ha realizado estancias de Investigación en universidades de México y Cuba.
Ha ideado y puesto en marcha junto con las profesoras López-Aymes y Morillo (2008) el Programa Psicoeducativo de Enriquecimiento Extracurricular para Alumnos de Altas Capacidades de la provincia de Toledo, España (PPEEAC-TO).
Otras de sus líneas de investigación son el envejecimiento saludable, la psicología positiva, la autorrealización y la sabiduría en adultos mayores.  
Dirección postal: Universidad de Castilla-La Mancha, Campus Tecnológico Fábrica de Armas, Facultad de Educación, Departamento de Psicología. Avda. Carlos III, s/n  45071 Toledo.
Teléfono: 925 268800 – extensión: 5925 y 5905.
Dicción electrónica: Miriam.Hume@uclm.es