LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS POR MEDIO DEL CUERPO ACADEMICO “COMUNICACIÓN, APRENDIZAJE Y MEDIACION” de la Facultad de Comunicación Humana
CONVOCA:
A todos los estudiantes, docentes e investigadores que deseen participar con trabajos de investigación o experiencias de intervención con alumnos con aptitudes sobresalientes y talentosos a realizar un cartel.
OBJETIVO GENERAL:
• Presentar, analizar y valorar la investigación educativa que se realiza en el país identificando problemas y necesidades de la investigación y de la práctica educativa entorno a la las características y la atención educativa de los niños/as con Aptitudes Sobresalientes.
• Difundir el conocimiento acerca de las características de los niños y niñas con altas capacidades y talentosos.
BASES:
1. Podrán participar los estudiantes de licenciatura y posgrado así como docentes, investigadores y profesores en general.
2. La modalidad de participación puede ser de dos maneras: Trabajo de investigación o Experiencias educativas. La participación puede ser individual o colectiva.
3. La temática puede girar en torno a la investigación o experiencias de intervención con alumnos con aptitudes sobresalientes o talentos. Cada participante deberá enviar en versión electrónica un resumen a más tardar 30 de noviembre de 2010 la siguiente dirección: gabila98@hotmail.com bajo el siguiente formato:
4. Para el RESUMEN: Contar con un máximo de 1 cuartilla, espacio interlínea de 1.5 y letra tipo arial tamaño 11, con márgenes de 2.5 c.m. en el programa Word de Office (versión 1998 o posterior). Se incluirán de ser necesario hasta un máximo de 7 referencias que deberán apegarse al Modelo APA.
5. Dimensiones del CARTEL: de 90 cms. De ancho x 110 cms. De alto, a 90 cms x 130 como máximo.
6. Los apartados a seguir para el resumen y cartel son:
a) TITULO, AUTOR (ES), UNIDAD ACADÉMICA, DIRECCIÓN Y CORREO ELECTRÓNICO
b) CUERPO DEL TRABAJO:
i.Introducción
ii.Objetivo(s)
iii.Método
iv.Resultados y Discusión.
v.Conclusiones
vi.Referencias Bibliográficas Seleccionadas.
7. La fecha de presentación de los carteles será el sábado 4 de diciembre de 2010 de 11:30 a 13:00 hrs. en las instalaciones de la facultad de Comunicación Humana. Los carteles se colocarán desde las 9:00am.
8. Para participar es necesario que al menos un participante se inscriba al evento y llene el boletín de inscripción (se anexa).
9. La premiación se llevará a cabo durante la clausura del evento ese mismo día. Se premiará un 1° y 2° lugar de la modalidad de Investigación y 1° y 2° de la modalidad de Intervención.
REGISTRO DE TRABAJOS Y MAYORES INFORMES:
Dra. Gabriela López Aymes, Dr. Santiago Roger Acuña
E-mail: gabila98@hotmail.com, santiagoacu1@gmail.com
Cel. 044-7773842723
BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN
(anexar esta hoja al resumen del cartel)
Número de recepción:(no cubrir esta apartado) | Estado (no cubrir esta apartado) | ||||||
Título de trabajo: | |||||||
Primer autor: Apellidos: | Titulación/Cargo: | ||||||
Lugar de trabajo:(p.e., Universidad,Institución, práctica privada) | |||||||
Dirección postal completa:(incluya el código postal) | |||||||
Teléfono de contacto: | |||||||
Fax: | |||||||
E-mail: | |||||||
Modalidad de la presentación (señale solo una) | Investigación | Experiencia educativa | |||||
Segundo autor: Apellidos: | Nombre: | Titulación/Cargo: | |||||
Lugar de trabajo:(p.e., Universidad,Institución, práctica privada) | E-mail | ||||||
Tercer Autor Apellidos: | Nombre: | Titulación/Cargo: | |||||
Lugar de trabajo:(p.e., Universidad,Institución, práctica privada) | E-mail | ||||||
Cuarto Autor Apellidos: | Nombre: | Titulación/Cargo: | |||||
Lugar de trabajo:(p.e., Universidad,Institución, práctica privada) | E-mail | ||||||
CONSEJOS PARA EL DISEÑO DEL CARTEL
CARACTERÍSTICAS DEL CARTEL
Dado el carácter fundamentalmente visual del cartel, éste debe ser llamativo e interesante para el observador. Debe contener información concisa e importante, además de incorporar en el diseño una serie de características que mantengan la atención del espectador.
A continuación le damos algunas sugerencias que le servirán de guía para la elaboración de su cartel:
-La sencillez y la claridad son principios fundamentales.
Titulo
-A primera vista el título debe verse claramente desde una distancia de al menos dos metros, por lo que ha de ser fácil de leer y por lo tanto lo más breve posible.
Contenido
- Debe de ser bastante evidente dónde comenzar la lectura, así como su secuencia.
- Las letras de los textos deben de ser suficientemente grandes para que puedan ser leídas con facilidad. Los textos deben de ser breves y claros y deben estar acompañados de ilustraciones o material gráfico de su investigación. El Tipo de fuente utilizada para el cartel será: Arial, tamaño mínimo recomendado 24.
- Proporcione toda la información esencial, en forma breve: Introducción, método, resultados y conclusiones.
- La significación, originalidad e importancia del estudio deben resaltarse.
- Las conclusiones deben transmitir al observador lo más importante de sus hallazgos.
- Deje los detalles y los aspectos no esenciales para la discusión con los observadores.
- Es poco probable que los espectadores lean oraciones largas y párrafos muy largos.
Diagramas, gráficas e ilustraciones
- De ser posible convierta los números en gráficos o diagramas.
- Previamente, haga un dibujo a escala de su diagramación o bien ensaye cómo se vería mejor, colocándolo en un área de iguales dimensiones a la asignada para el cartel (mesa grande, piso, etc.).
- Los subtítulos se deben presentar para todas las figuras, éstos deben describir claramente lo que representa la figura.
¿QUÉ SE EVALÚA EN EL CARTEL
1. El método
2. Los resultados
3. La innovación
4. La calidad de la información y la exposición
5. El impacto visual