"BIENVENIDOS"

En esta ocasión, en el 3° Coloquio sobre niños y niñas con aptitudes sobresalientes, se presentarán los más recientes avances de la investigación sobre el tema, contando con la participación de destacados expertos en el contexto iberoamericano, nacional y estatal.



El coloquio abordará tópicos relacionados con la intervención educativa en contextos escolares y extracurriculares para el desarrollo de capacidades y talentos, diversas estrategias de intervención educativa desde la perspectiva de la atención a la diversidad y la educación inclusiva. Todo esto, pues, con el propósito de abrir nuevos espacios hacia el diálogo e intercambio de ideas y establecer la colaboración de diversas instituciones involucradas en la generación de conocimientos en la atención educativa a los niños y niñas con aptitudes sobresalientes y talentosos.



El coloquio se organiza en torno a conferencias magistrales, Panel, exposición y concurso de carteles de investigación e intervención y talleres; se dirige tanto a investigadores como estudiantes de licenciatura y posgrado de áreas afines a la temática, profesionales de la educación, padres de familia y público en general.


martes, 16 de noviembre de 2010

Julián de Zubiría Samper


Julián de Zubiría Samper

Magíster Honoris Causa en Desarrollo Intelectual y Educación de la Universidad Católica del Ecuador. Economista de la Universidad Nacional e investigador pedagógico. Ha sido Consultor del Ministerio de Educación y Cultura del Ecuador, de la Universidad del Parlamento Andino, del Ministerio de Educación Nacional de Colombia y del Convenio Andrés Bello para seminarios en Centro y Suramérica. Profesor de maestrías en México, Chile, Ecuador y Colombia y de cursos postdoctorales en Universidades de Venezuela. Ha realizado seminarios de formación docente sobre competencias, talento y desarrollo del pensamiento en España, Argentina, Brasil, México, Cuba, Panamá, Costa Rica, Venezuela, Chile, Ecuador, Perú, República Dominicana y Colombia. Autor de doce libros y más de cincuenta artículos en pedagogía, entre los cuales se encuentran: Los modelos pedagógicos (2006), Las competencias argumentativas (2006), La inteligencia y el talento se desarrollan (2008), ¿Cómo investigar en educación? (2009) y Los ciclos en la educación (2009). Es coautor del texto  Diálogos de la economía con otras  ciencias publicado por la Universidad Nacional (2009) y del texto A refundar la escuela (Chile, 2010).  Presidente del capítulo colombiano de la Asociación de Educadores de América Latina y el Caribe (AELAC). Miembro fundador y Director desde 1991 de la innovación pedagógica del Instituto Alberto Merani (Bogotá, Colombia) en la cual se creó y validó la Pedagogía  Dialogante. web: http://www.institutomerani.edu.co/