Cerca de la Facultad de Comunicación Humana quedan varios restaurantes que se pueden ajustar a distintos bolsillos:
Por un lado, sobre la Avenida Plan de Ayala pueden encontrar:
1. Samborns
2. Vips
3. Mc Donals, Burger King
Sobre Avenida Río Mayo
1. Naturalito
2. Rubens Hamburgers
3. Starbucks
4. Chilis
5. Gaia Bistro
6. Glu cocina del mar
7. Vips
8. otros muchos...
También sobre Río Mayo hay un Superama (dirección Diana-salida a carretera México- Acapulco), y un Oxxo (dirección Plaza Cuernavaca) y diversas cafeterias y heladerías.
Enviamos un link con otros restaurantes:
http://www.guia-cuernavaca.com/-Restaurantes-.html
"BIENVENIDOS"
En esta ocasión, en el 3° Coloquio sobre niños y niñas con aptitudes sobresalientes, se presentarán los más recientes avances de la investigación sobre el tema, contando con la participación de destacados expertos en el contexto iberoamericano, nacional y estatal.
El coloquio abordará tópicos relacionados con la intervención educativa en contextos escolares y extracurriculares para el desarrollo de capacidades y talentos, diversas estrategias de intervención educativa desde la perspectiva de la atención a la diversidad y la educación inclusiva. Todo esto, pues, con el propósito de abrir nuevos espacios hacia el diálogo e intercambio de ideas y establecer la colaboración de diversas instituciones involucradas en la generación de conocimientos en la atención educativa a los niños y niñas con aptitudes sobresalientes y talentosos.
El coloquio se organiza en torno a conferencias magistrales, Panel, exposición y concurso de carteles de investigación e intervención y talleres; se dirige tanto a investigadores como estudiantes de licenciatura y posgrado de áreas afines a la temática, profesionales de la educación, padres de familia y público en general.
El coloquio abordará tópicos relacionados con la intervención educativa en contextos escolares y extracurriculares para el desarrollo de capacidades y talentos, diversas estrategias de intervención educativa desde la perspectiva de la atención a la diversidad y la educación inclusiva. Todo esto, pues, con el propósito de abrir nuevos espacios hacia el diálogo e intercambio de ideas y establecer la colaboración de diversas instituciones involucradas en la generación de conocimientos en la atención educativa a los niños y niñas con aptitudes sobresalientes y talentosos.
El coloquio se organiza en torno a conferencias magistrales, Panel, exposición y concurso de carteles de investigación e intervención y talleres; se dirige tanto a investigadores como estudiantes de licenciatura y posgrado de áreas afines a la temática, profesionales de la educación, padres de familia y público en general.
martes, 30 de noviembre de 2010
miércoles, 24 de noviembre de 2010
TALLER PARA NIÑAS Y NIÑOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES Y ALTAS CAPACIDADES
INFORMACIÓN PRELIMINAR
Este taller está dirigido a niños y niñas de 11 y 12 años que cursan 5° y 6° de primaria en escuelas públicas o privadas y que han sido detectados con aptitudes sobresalientes y altas capacidades intelectuales. El programa se desarrollará en 4 sesiones de 2 horas cada una.
Programa de intervención socioemocional para alumnos con aptitudes sobresalientes
OBJETIVOS:
- Desarrollar mayor conciencia emocional, diferenciar emociones- Aprender a regular las emociones
- Aprender a expresar adecuadamente las emociones
- Desarrollar más la asertividad y las habilidades sociales
FECHAS: 1, 3, 6 y 7 de diciembre
HORARIOS: de 16:00 hrs. a 18:00 hrs.
LUGAR: Facultad de Comunicación Humana, UAEM. Privada del Tanque No. 200, Col. Lomas del Mirador. Cuernavaca, Morelos
PONENTE: Dra. Miriam Hume Figueroa. Departamento de Psicología de la Facultad de Educación, de la Universidad de Castilla-La Mancha, Campus Toledo (España) currículum
REQUISITOS:
- Todos los interesados deben comprometerse a participar en el 100% de las clases.
Este programa forma parte del Proyecto: “Un programa de desarrollo socioemocional para niños y niñas con altas capacidades y aptitudes sobresalientes. Características familiares y emocionales de niños y niñas con aptitudes sobresalientes en Jalisco y Morelos” (SEP/SEB CONACYT 2007-08590).
Este taller no tiene costo para los participantes.
INFORMES Y REGISTRO:
Dra. Gabriela López Aymes
gabila98@hotmail.com
CUPO LIMITADO 20 NIÑAS Y/O NIÑOS
martes, 23 de noviembre de 2010
DOCUMENTAL: EL TEJEDOR DE CAMINOS, EKIWAH
El Tejedor de Caminos:
Ekiwah Adler Beléndez
Un Documental de
Alberto Becerril Montekio.
El 11 de diciembre del 2001 inicia este proyecto al grabar al joven guerrero: Ekiwah Adler Beléndez en la presentación de su segundo libro de poesía: Palabras Inagotables.
El camino recorrido por el poeta de sus 14 a 18 años en pos ¨del hombre detrás de su nombre¨ como él mismo destaca en éste libro, es una invitación a encontrar nuestra propia fuente de inspiración, ¨aquello que nos levanta¨.
Detrás de nuestros problemas nos dice Ekiwah, podemos encontrar casi siempre un mensaje, un regalo que nos invita a ser plenamente.
Compartir con él y con su familia: Rosi, Baru y Dhyan, en el contexto de su casa de Amatlán en Morelos, ¨envueltos en montañas¨ algunos momentos de enriquecedor intercambio ha sido una experiencia vivificante que el presente documental busca hacer extensivo a sus lectores y que esta abierta a toda persona interesada en el proceso creativo y de crecimiento, tanto espiritual, como artístico.
El video es un ensayo sobre la inspiración y la creatividad, una invitación a la lectura y un canto a la vida.
Alberto Becerril Montekio.
Tepoztlán Morelos.
11 de diciembre del 2005.
CREDITOS
El Tejedor de Caminos
Realización y Dirección.
Alberto Becerril Montekio.
Guión.
Alberto Becerril Montekio.
Ekiwah Adler Beléndez.
Poesías.
Ekiwah Adler Beléndez.
Cámara y Sonido
Alberto Becerril Montekio
Edición.
Alberto Becerril Montekio.
Música Original.
Alejandro Pérez Saez.
Piano
Agradecimientos:
A Baru Adler y Rosa Beléndez
gracias a cuyo apoyo este
video ha sido posible.
A Dhyan Adler Beléndez.
Fondo Estatal para la Cultura
y las Artes de Morelos.
Instituto de Cultura de Morelos.
Universidad Autónoma del Estado
de Morelos.
Facultad de Artes.
UAEM
Producción.
Alberto Becerril Montekio.©
Mexico 2005.
domingo, 21 de noviembre de 2010
Hoteles en Cuernavaca
Los tres primeros hoteles son los más cercanos a la Facultad de Comunicación Humana. Los dos siguientes están por la Glorieta de Tlaltenango y están muy bien.
Hotel | Hab Sencilla | Hab Doble | Hab Triple |
Hotel Vista Hermosa http://www.hotelvistahermosa.com.mx/ | $976.00 | $1,238.00 | $1,501.00 |
Casa Poezia http://www.poezia.com.mx/ | Standard $1,250.00 entre semana $1,450.00 fin de semana | Suite $1,650.00 entre semana $1,950.00 fin de semana | - |
Hotel Barceló | $921.00 | $959.00 | $1,269.00 |
Casa Anturio Hay precios especiales para los asistentes al coloquio. Teléfono para reservaciones: 777 102-04-69 | $600.00 | $800.00 | $1,100.00 (dos habitaciones) +200 p/extra |
Posada Tlaltenango http://www.posadatlaltenango.com.mx/ | $800.00/$1,300 | $1,200.00/$1,600.00 Junior Suite $1,850.00 | $150.00 p/extra |
Suites Paraíso | $745.00 | $855.00 | +240 p/extra |
Hotel GS | 715.00 | 830.00 | 950.00 |
Racket Club | $1,210.00 | $1,295.00 | más Persona extra $220.00 |
Villas Calmecac Hostal | $150.00 Por persona en Literas, baños compartidos y afuera de la habitación. | $150.00 Por persona en Literas, baños compartidos y afuera de la habitación | $150.00 Por persona en Literas, , baños compartidos y afuera de la habitación |
sábado, 20 de noviembre de 2010
PROGRAMA PRELIMINAR
HORARIO | EVENTO |
JUEVES 2 DE DICIEMBRE | |
8:00 a 9:30 | REGISTRO |
9:30 a 10:00 | INAUGURACIÓN: Auditorio Facultad de Comunicación Humana |
10:00 a 10:40 | Conferencia Magistral: Enriquecimiento extracurricular para estudiantes de secunadaria y bachillerato con altas capacidades. Experiencias en España Dra. Miriam Hume Figueroa. Universidad de Castilla la Mancha. España |
10:40-11:30 | Panel Experiencias Educativas en el Estado de Morelos: IEBEM Moderador: Lic. José Guadalupe Maya Muñoz Asesor técnico pedagógico del Departamento de Educación Especial, en el área de Aptitudes Sobresalientes y/o talentos específicos. Enriquecimiento del contexto escolar como estrategia adoptada institucionalmente para atender a los alumnos sobresalientes. Mtra. Rosario Ramos Cuevas. Asesor técnico pedagógico del Departamento de Educación Especial, en el área de psicología. Doble excepcionalidad (discapacidad y aptitudes sobresalientes) Dra. Leonor Segura Malpica. Supervisora de la zona escolar No. 7 de Educación Especial Conformación de una Red de padres de alumnos con aptitudes sobresalientes y Capacitación docente. Lic. Guadalupe Vázquez Pacheco. Coordinadora del Centro de Recursos e Información para la Integración Educativa No. 2. Experiencias de trabajo con los alumnos con aptitudes sobresalientes en el área artística Lic. Carlos Rafael Méndez Ayala. Coordinador del Centro de Recursos e Información para la Integración Educativa No. 1. |
11:30 a 12:00 | REFRIGERIO |
12:00 a 12:40 | Panel Investigaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos Dr. Santiago Roger Acuña Dra. Gabriela López Aymes Dra. Luis Castro Bonilla Dra. Miroslava Cruz Aldrete |
12:40 a 13:20 | Conferencia Magistral: Introducción al estudio de la inteligencia humana… “Por qué unas personas tienen éxito y otras no”… Dra. Luz Marina Payán Valenzuela. Universidad Católica de Culiacán |
13:20-14:00 | Conferencia Magistral Comprensión multimedia: Rendimiento y motivación en estudiantes con altas capacidades intelectuales Dr. Santiago Roger Acuña Facultad de Comunicación Humana. UAEM |
14:00-16:00 | COMIDA-LIBRE |
16:00 a 20:00 | Talleres Taller 1. Desarrollo intelectual. Mapas conceptuales. Dr. Manuel F. Aguilar Tamayo. Instituto de Ciencias de la Educación. UAEM Taller 2. La problemática socioemocional del alumno con altas capacidades y su intervención. Estudio de casos. Dra. Miriam Hume Figueroa. Universidad de Castilla al Mancha, Campus Toledo-España Taller 3. Estrategias de enriquecimiento en el aula Dra. Gabriela López Aymes. Universidad Autónoma del Estado de Morelos NUEVO Taller 7. Estrategias para el desarrollo de habilidades y actitudes científicas en los jóvenes: PAUTA Morelos. M.C. Yoloxochtil Sánchez, Ing. Efraín Macías, Dra. Janet Paul de Verjovsky. PAUTA Morelos |
VIERNES 3 DE DICIEMBRE | |
9:00 a 10:00 | Conferencia Magistral: “La inteligencia y el talento se desarrollan. Experiencia de dos décadas en Bogotá” Julián de Zubiría Samper. Director del Instituto Alberto Merani de Bogotá, Colombia |
10:00 a 10:40 | Conferencia Magistral: “Desarrollo socioafectivo de alumnos de secundaria con altas capacidades” Dra. Doris Castellanos Simons. Facultad de Psicología. UAEM |
10:40 a 11:40 | Mesa redonda: Olimpiadas de conocimiento. Detección y desarrollo del talento juvenil - Dra. Radmila Bulajich Manfrino. Facultad de Ciencias de la UAEM (Área: Matemáticas) - Ing. Francisco Aquino Roblero. Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería de la UAEM (Área: Física) - Q.I. Eduardo Ángel García Ramírez. Delegado Estatal de Olimpiadas de Química |
11:40 a 12:10 | REFRIGERIO |
12:10 a 13:00 | Documental: “El tejedor de caminos: Ekiwah Adler Meléndez” Presentado por el Dr. Alberto Becerril Montekio. Facultad de Artes. UAEM Lugar de Proyección: UNISEP |
13:00 a 14:00 | |
14:00 a 16:00 | COMIDA-LIBRE |
16:00 A 20:00 | TALLERES Taller 4. Desarrollo de la Creatividad. Creatividad, Pensamiento Creativo y Cognición Adriana Nachieli Morales Ballinas. Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) Taller 5. De la inteligencia humana a las inteligencias múltiples en el entorno escolar Dra. Luz Marina Payán Valenzuela Taller 6. Pruebas Psicológicas para la caracterización de las altas capacidades. Especialista de VESALIUS |
SÁBADO 4 DE DICIEMBRE DE 2010 | |
9:30 A 10:10 | Conferencia Magistral: "Programas de Enriquecimiento extracurricular para niños de primaria. El caso de la Universidad de Guadalajara" Dra. María de los Dolores Valadez Sierra. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Universidad de Guadalajara |
10:10 a 10:50 | Conferencia: Familias de estudiantes con aptitudes sobresalientes y talentos específicos Dra. Gabriela de la Torre García Responsable Nacional de la Atención Educativa a Niños, Niñas y Jóvenes con Aptitudes Sobresalientes y/o Talentos Específicos. Secretaría de Educación Pública |
10:50-11:30 | Conferencia Desarrollo del Talento científico Dra. Janet Paul de Verjovsky. Coordinadora Pedagógica dell Programa PAUTA- Morelos |
11:30 a 12:30 | Exposición de carteles |
REFRIGERIO | |
12:30 a 14:30 | Conversatorio: Julián de Zubiría Samper. Director del Instituto Alberto Merani de Bogotá, Colombia |
14:30- 15:00 | Clausura. Entrega de premios y constancias |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)